top of page

Ya hay balance de los incendios

  • jgarvin19
  • 3 sept
  • 2 Min. de lectura

Los 17 incendios que este verano se han registrado en Extremadura, Castilla y León y Galicia han afectado a un total de 155 municipios, 320.193.6 hectáreas, 17.957 fincas registrales, 547.294 parcelas y 4.684 construcciones que corresponden a 35 registros de la propiedad.

Así se desprende de los datos del Portal Registral de Emergencias (PRE), gestionado por el Colegio de Registradores, que permite identificar parcelas, fincas y edificaciones dañadas en las catástrofes naturales mediante la integración de datos del Registro con información geográfica (por ejemplo, del sistema Copernicus).


Tras la dana que afectó a Valencia en octubre de 2024, el PRE detalló que 134.418 fincas registrales fueron afectadas, lo que facilitó la tramitación de indemnizaciones al acreditar la titularidad mediante notas simples que se expidieron de forma gratuita.


De igual manera, el Colegio de Registradores ha habilitado en su web  un nuevo apartado para facilitar la petición de notas simples en los Registros de la Propiedad en los que está ubicada la finca siniestrada en los incendios de este verano.


Solicitud online de notas simples gratuitas sobre fincas afectadas


En respuesta al Real Decreto-ley de 26 de agosto, por el que se adoptan medidas urgentes de respuesta ante los daños causados por los incendios, se ha facilitado un formulario de solicitud de nota simple informativa en el citado portal para que los afectados puedan cursar su solicitud de forma automática y gratuita.


Además, según la normativa vigente, la Administración forestal debe comunicar al Registro de la Propiedad, mediante certificación y plano georreferenciado, la declaración de suelo incendiado.

ree

Esto permite registrar, mediante nota marginal, que la finca tiene uso forestal protegido durante 30 años, impidiendo alteraciones urbanísticas.


Los registradores han destacado este martes en un comunicado la importancia de ubicar las fincas afectadas por los incendios y para ello tratan de facilitar que los afectados puedan localizar sus fincas y acreditar su titularidad para poder acudir al consorcio de seguros y gestionar las correspondientes indemnizaciones.


El PRE se creó tras la erupción del volcán de La Palma para que, a través del cruce de datos de Registros con información del sistema Copernicus de la UE, antes conocido como Vigilancia Mundial del Medio Ambiente y la Seguridad (GMES), se pudiera contar con estadísticas del número total de parcelas, fincas, edificios o construcciones dañadas, lo que permitió comprobar el impacto global de la catástrofe y facilitar acceso a datos de fincas registrales afectadas, algo clave para gestionar indemnizaciones.


Este portal también ayuda a que los afectados puedan verificar el alcance geográfico de la catástrofe y comprobar si realmente ha perjudicado su propiedad o se encuentra en el área del perímetro afectado.


La herramienta permite también obtener la información registral de las fincas afectadas para poder tramitar la obtención gratuita de las notas simples registrales para todos los afectados por los incendios. De este modo se podrá acreditar la titularidad vigente de sus inmuebles, a los efectos de la solicitud de ayudas y subvenciones.


Redacción.

Comentarios


bottom of page