Turismo sostenible: expertos llaman a enfrentar cambio climático y gentrificación
- Ismael Arranz
- 2 sept
- 2 Min. de lectura
La Conferencia Internacional en Turismo Sostenible: Planeta, Personas, Paz (P3) concluyó este jueves con un llamado urgente a que el sector turístico redoble esfuerzos para enfrentar el cambio climático, la contaminación por plásticos y la creciente gentrificación que desplaza a comunidades locales en destinos de alta demanda.
El encuentro, organizado por la Cámara Nacional de Ecoturismo y Turismo Sostenible (Canaeco) y el Instituto Costarricense de Turismo (ICT), reunió a más de 250 participantes y 30 ponentes internacionales provenientes de Inglaterra, India, Colombia, Estados Unidos, Italia, Panamá y Costa Rica.
Turismo sostenible frente a retos globales
Durante las conferencias magistrales y paneles, los expertos coincidieron en que la industria turística debe reinventar sus modelos de negocio para seguir siendo sostenible, sin importar si se trata de turismo de lujo, de aventura, ecoturismo o turismo de reuniones.
“Es fundamental tener conversaciones inspiradoras, pero también incómodas, para construir en conjunto un planeta mejor. El turismo debe enfrentar el cambio climático, la contaminación por plástico y la gentrificación”, afirmó Hans Pfister, presidente de Canaeco.

Gentrificación y agotamiento ecológico
Uno de los temas centrales fue la gentrificación turística, fenómeno que afecta tanto a zonas urbanas como costeras y rurales, al encarecer la vida de las comunidades locales y provocar un agotamiento ecológico colectivo.
En esa línea, la bióloga marina y fundadora de MarAlliance, Rachel Graham, insistió en la necesidad de un consumo responsable:
“Para mejorar la huella turística debemos elegir operadores responsables, consumir productos del mar solo en temporada y apoyar iniciativas locales que protejan mares y áreas marinas protegidas”.
Un manifiesto por el turismo regenerativo
Además de los paneles, la Conferencia P3 incluyó mesas de trabajo colaborativo, actividades de voluntariado y la redacción de un manifiesto colectivo que busca comprometer al sector turístico, al Estado y a la ciudadanía con un modelo de turismo regenerativo e inclusivo.
Con este encuentro, Costa Rica reafirma su liderazgo en turismo sostenible, pero también reconoce que debe adaptarse a los nuevos desafíos globales para seguir siendo un referente mundial en la materia.
Redacción Kiss the Planet (Agencias)
Comentarios