top of page

Sin árboles no hay lluvia

  • Ismael Arranz
  • 3 sept
  • 2 Min. de lectura

La deforestación de la Amazonía está provocando una drástica caída en las lluvias. Un estudio publicado en Nature Communications advierte que la pérdida de bosques tropicales es responsable de casi el 75 % de la reducción de las precipitaciones durante la estación seca en comparación con 1985.

La Amazonía, considerada los “pulmones del planeta”, es el bosque tropical más grande de la Tierra y juega un papel clave en la estabilidad climática regional y global. Sin embargo, su destrucción está alterando gravemente el ciclo del agua y acelerando el calentamiento en la región.

Así se ve un bosque deforestado
Así se ve un bosque deforestado

Menos árboles, menos agua

El análisis, basado en datos satelitales de 2,6 millones de kilómetros cuadrados entre 1985 y 2020, revela que la deforestación ha provocado una disminución media de 15,8 milímetros de lluvia por estación seca, lo que supone el 74 % de la reducción total registrada en las últimas cuatro décadas.

Además, la pérdida de masa forestal explica un 16,5 % del incremento de la temperatura media, que ya alcanza los 2 grados más que en 1985. El resto del calentamiento, un 83,5 %, se debe al cambio climático global.

Impacto acelerado al inicio de la deforestación

Los investigadores también destacan que los cambios más drásticos en el clima amazónico se producen en las fases iniciales de la deforestación, cuando la cobertura forestal se reduce entre un 10 % y un 40 %.

De mantenerse la tendencia actual, para 2035 la región amazónica podría experimentar una subida media de 2,64 grados de temperatura y una pérdida de 28,3 milímetros de precipitaciones por estación seca respecto a los valores de 1985.

Un ecosistema vital en riesgo

El estudio subraya la importancia de frenar la deforestación para mitigar los impactos del cambio climático: sin árboles, no hay lluvia. Preservar la Amazonía es esencial no solo para el equilibrio climático de Sudamérica, sino también para la regulación del clima mundial.


Redacción Kiss The Planet (Agencias)

Comentarios


bottom of page