top of page

¿Por qué suben los precios de los alimentos?

En KISS the Planet, nos preocupamos por los impactos del cambio climático en todos los aspectos de nuestras vidas, incluyendo algo tan esencial como los alimentos que consumimos. En los últimos años, hemos visto cómo el precio de los alimentos ha subido debido a la escasez y a los problemas de suministro provocados por la pandemia y la guerra en Ucrania. Sin embargo, hay otro factor crucial en juego: el cambio climático.



Según Benja Anglès, profesor de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC):


No somos del todo conscientes de que una parte de la actual inflación ya se debe precisamente a las consecuencias del cambio climático”.

La reciente crisis energética y el aumento de los precios de los alimentos no solo tienen raíces geopolíticas, sino también ambientales.


El Banco Central Europeo (BCE) ha señalado que el calor extremo del verano de 2022 incrementó la inflación de los alimentos en un 0,67 %. El cambio climático plantea grandes retos para la seguridad alimentaria global. Los cambios en la temperatura, la humedad, las precipitaciones y los fenómenos meteorológicos extremos ya están afectando las prácticas agrícolas, las cosechas y la calidad nutritiva de los cultivos.


Cultivos básicos como el maíz, el trigo, el arroz y las patatas son especialmente vulnerables. Un estudio de la Universidad de Yale revela que un aumento de un grado en la temperatura global podría causar la pérdida de casi 13 kilómetros cuadrados de cosechas solo en Estados Unidos. Además, expertos del Instituto Potsdam han analizado datos de precios y meteorológicos en 121 países, concluyendo que tanto los países ricos como los pobres experimentarán inflación impulsada por el clima, siendo los países del sur global los más afectados.


El BCE calcula que el calentamiento global añadirá entre 0,92 y 3,23 puntos porcentuales a la subida de precios de los alimentos en la zona euro cada año hasta 2035. La inflación climática ya es una realidad tangible y medible.


Es un problema que ya sufrimos y que persistirá y probablemente se agravará en el futuro.

Productos como el cacao y el aceite de oliva también reflejan esta crisis. Las semillas de cacao, esenciales para el chocolate, han visto sus precios dispararse debido a fenómenos como El Niño y el calentamiento global. En Costa de Marfil y Ghana, que producen el 60 % del cacao mundial, las olas de calor y la falta de lluvias han debilitado las cosechas.


Los estudios aseguran que el impacto del cambio climático en la producción alimentaria es global. Los investigadores de la Universidad de Postdam advierten que los bancos centrales podrían tener que tomar decisiones de política monetaria en respuesta a estos shocks climáticos. A pesar de que el BCE intenta "enfriar" la economía manteniendo los tipos de interés, no parece que se esté considerando plenamente la influencia de la inflación climática en la inflación europea.


El cambio climático está aumentando la inflación de los alimentos, afectando tanto a las economías de altos ingresos como a las de bajos ingresos. Este problema requiere una respuesta coordinada para garantizar la seguridad alimentaria y mitigar los efectos del cambio climático en la agricultura. Trabajemos juntos para proteger nuestro planeta y asegurar un futuro sostenible para todos.

Comments


bottom of page