top of page

España apuesta por una nueva arquitectura ecosostenible

  • Ismael Arranz
  • 31 mar
  • 2 Min. de lectura

La propuesta de España para la Bienal de Arquitectura de Venecia propone el regreso a la arquitectura tradicional de madera, piedra y barro, envuelta en un discurso ecosostenible y de “solidaridad humana con la naturaleza”.

 

El proyecto español para la cita internacional de arquitectura presenta cinco proyectos de investigación sobre materiales, energía, oficios, residuos y emisiones que pone el acento en la utilización de materiales como la piedra, la madera o el barro; el aprovechamiento de la energía de viento y del agua, y pone el foco en los madereros y alfareros.

 

España se adapta así al lema de la 19ª Bienal de Venecia de Arquitectura que, bajo el título ‘Arquitectura para el Equilibrio Territorial’ busca resarcir a la naturaleza del daño causado por un sector responsable del 37% de las emisiones globales de CO2.

 

Los arquitectos y responsables de la propuesta española, Roi Salguiero y Manuel Bouzas, han desarrollado el concepto “Internalities” que plantea “una arquitectura que responde a las externalidades medioambientales con el objetivo de revertirlas”, han explicado.

 

Salguiero y Bouzas celebran así la aparición de “una nueva generación de arquitectos preocupados por el medioambiente y que utilizan nuevos materiales como la madera, un material constructivo que empieza a ser más utilizado en estructuras, paredes e incluso mobiliario”, o el barro, que permite elaborar cerámicas, losetas e incluso ladrillos, han explicado.

 



“Se trata de trabajar con los recursos que te proporciona el propio territorio” y de construir “arquitectura de peso, con bóvedas y pilastras”, que reducen las emisiones causadas por materiales artificiales o producidos en otros países, ha precisado Salgueiro.

 

El pabellón español incluirá “cuerpos físicos y ensayos visuales”, es decir maquetas y fotografías, cuyos detalles no han sido revelados, pero que ilustran este nuevo concepto de la arquitectura.

 

Las propuestas seleccionadas son todas “respetuosas con el medio ambiente y buscan la innovación utilizando “nuevos procesos y nuevos materiales” que buscan una nueva “solidaridad práctica de la arquitectura y el medio ambiente” que pone de manifiesto que “una nueva arquitectura es posible” como lo es “construir una solidaridad humana con la naturaleza”, ha apuntado el presidente de Acción Cultural, José Andrés Torres.

 

Redacción (Agencias)

Comments


bottom of page