El cambio climático está afectando "procesos planetarios vitales" y amenaza con llevar zonas clave de la Tierra "más allá de los límites de habitabilidad", según el informe Diez nuevas perspectivas en la ciencia del clima, elaborado por Future Earth, The Earth League y el World Climate Research Programme. Este análisis, publicado de cara a la COP29 que se celebrará en noviembre, hace un llamado urgente a los líderes mundiales para que tomen medidas decisivas y efectivas.

Impacto en los ecosistemas y en la salud humana
El informe destaca cómo el calentamiento global está alterando gravemente el equilibrio de los océanos y colocando al Amazonas “al borde del colapso a gran escala”. Estos cambios, a su vez, tienen implicaciones directas para la salud humana, especialmente en el ámbito reproductivo. Los climas extremos están poniendo en peligro el bienestar de mujeres embarazadas y de los niños por nacer, una situación que, según los expertos, podría revertir décadas de avances en salud.
Joyashree Roy, profesora del Instituto Asiático de Tecnología y participante en el informe, advirtió que el 40% de la población mundial ya vive en condiciones de alta vulnerabilidad al calor. En este contexto, los especialistas hacen hincapié en la importancia de la "justicia climática" para crear políticas que respondan a las necesidades de los ciudadanos, una medida crucial para evitar que estas se conviertan en ineficaces.
Prioridades y propuestas clave
Entre las propuestas, el informe identifica diez puntos esenciales para abordar el cambio climático:
Reducir las emisiones de metano, que han crecido desde 2006.
Combatir la contaminación atmosférica, que aunque ha disminuido, aún requiere control.
Considerar los efectos del calor y la humedad, que están empujando a poblaciones hacia límites de habitabilidad.
Proteger la salud reproductiva ante los efectos de los climas extremos.
Aumentar la resiliencia de la Amazonía mediante la combinación de diversidad biocultural y reducción de emisiones.
Reforzar infraestructuras críticas para resistir a fenómenos climáticos.
Mejorar la gobernanza urbana para integrar estrategias de adaptación.
Abordar la competencia por minerales claves en la transición energética.
Asegurar la aceptación pública mediante políticas basadas en justicia climática.
Desarrollar políticas que refuercen la equidad y la resistencia ante los cambios.
Johan Rockström, copresidente de la Liga de la Tierra, destacó que aunque las evidencias son alarmantes, el informe ofrece “soluciones claras” para mitigar estos riesgos mediante acciones urgentes y efectivas.
Llamado a los líderes mundiales
Con este análisis, los científicos instan a los responsables políticos que participarán en la COP29 a actualizar sus Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC), alineando las políticas con las necesidades de un planeta en crisis. La urgencia de estas recomendaciones es particularmente crítica en un año en que los récords de temperatura global han dificultado aún más el cumplimiento de los objetivos del Acuerdo de París.
El informe subraya la interconexión entre ecosistemas, salud y equidad climática, apuntando a que el cambio climático es un desafío global que solo puede enfrentarse mediante cooperación y compromiso a nivel mundial.
コメント